Nuestra Unidad Educativa San Juan
COMENTARIOS
QUE LES PARECIO MI BLOG? POR FAVOR DEJENME UN COMENTARIO
sábado, 23 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
SISTEMA DE MEDIDAS DE LONGITUD
GRADO: SEGUNDO DE PRIMARIA
COMUNITARIA VOCACIONAL
ÁREA: MATEMÁTICAS
TEMA. EL METRO
EL METRO
|
·
1 m = 10
dm.
·
1 m = 100
cm
·
1 m = 1000 mm.
|
Bibliografía:
PAGINAS/URL:
- Autores: Departamento de Producción Editorial La Hoguera.
- Titulo: La Siembra textos escolares de Matematicas 2.
- Editorial: La Hoguera
- Autores:Obra Educativa Josefina Bálsamo
- Titulo: El Pauro 2.
- Editorial: El PAURO Ediciones SRL:
PAGINAS/URL:
https://www.google.com.bo/search?
q=imagenes+del+metro+para+medir&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=yE1XUsbTFNel4AP35IHQCQ&ved=0CCsQsAQ&biw=1366&bih=624&dpr=1
q=imagenes+del+metro+para+medir&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=yE1XUsbTFNel4AP35IHQCQ&ved=0CCsQsAQ&biw=1366&bih=624&dpr=1
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR2VT9s0HQqoRSTqGOSGOhPKyo5hmlBjH3WkUdKRsIif81Jxu8x
martes, 8 de octubre de 2013
TEMA :LAS ZONAS GEOGRAFICAS DE BOLIVIA
Actividad N 3: CREANDO RECURSOS EDUCATIVOS PROPIOS Y ORIGINALES.
GRADO: CUARTO DE EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
TEMA :LAS ZONAS GEOGRÁFICAS DE BOLIVIA
El territorio nacional se caracteriza principalmente por marcados
contrastes geográficos y paisajísticos, tal es así, que encontramos en nuestro
país montañas muy elevadas y llanuras inmensas situadas a pocos metros sobre el
nivel del mar. Por ejemplo, podemos observar elevaciones como el nevado Sajama,
en el departamento de Oruro, cuya cúspide se encuentra a 6542 mt. Sobre el
nivel del mar, y llanuras en la región oriental
del país que no superan los 100 msnm. De esa manera, en nuestro país contrastan
enormes glaciares en la alta montaña, grandes lagos y salares en el altiplano,
espesos bosques en los Yungas,
matorrales áridos en el Chaco, etc. Sin embargo esta diversidad de características geográficas que posee
el territorio boliviano, a sido agrupado
para su estudio, en tres zonas geográficas que son las siguientes:
·
Zona Andina
·
Zona Subandina
·
Zona de
los Llanos
![]() |
Sajama. Oruro |
- Zona Andina: Situada en el occidente boliviano. Los departamentos que se ubican en la primera de las tres zonas mencionadas son La Paz, la capital de Bolivia, Oruro y Potosí. Justamente, en la zona andina se encuentran las montañas más altas de Bolivia, la meseta Altiplánica, siendo las temperaturas allí las más bajas registradas en todo el país, llegando incluso a las veinte grados bajo cero
- Zona Subandina: Es la segunda de las zonas geográficas de Bolivia, la de los valles fértiles Ocupa el 16% del territorio nacional.Se extiende de norte a sur por el centro del territorio boliviano, abarcando casi todo el departamento de Cochabamba y el de Chuquisaca, gran parte del departamento de Tarija, además de algunas regiones de los departamentos de la Paz, Potosí y Santa Cruz. Es la zona formada por valles, cuyo clima es templado y por Yungas, donde el clima más bien es cálido.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
- · En parejas investigamos y anotamos el nombre de cinco ciudades o pueblos que estén ubicados en cada una de las tres zonas geográficas de Bolivia. Debemos empezar ubicando nuestra ciudad.
Zona
Andina
|
Zona
Subandina
|
Zona
de los Llanos
|
- · Observo las siguientes fotografías describo la misma y coloco a que zona geográfica de Bolivia corresponde cada una de ellas.
Zona…………………………
Zona........................................
Zona..................
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
·
Reflexiono
sobre lo que aprendí respondiendo las siguientes preguntas:
2.
¿ En
que cree que le beneficia a Bolivia estar dividida en departamentos,
provincias, municipios?.¿ O no le beneficia en nada?.
3.
¿Porque
es importante conocer cuántos habitantes tiene Bolivia?
4.
¿ Qué
opinas sobre la diversidad geográfica de Bolivia?
Bibliografía:
- Autores: Departamento de Producción Editorial La Hoguera.
- Titulo: La Siembra textos escolares de Ciencias Sociales 4.
- Editorial: La Hoguera
- Autores:Obra Educativa Josefina Bálsamo
- Titulo: El Pauro 2.
- Editorial: El PAURO Ediciones SRL.
PAGINAS/URL.
vhttp://www.madidijungle.com/images/fotos_cabeza3.jpg
http://www.madidijungle.com/archivos/foto219_b.jpg
Mi País Trabajo 1
Actividad N° 3: CREANDO RECURSOS EDUCATIVOS PROPIOS Y ORIGINALES.
GRADO: CUARTO DE PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD.
TEMA: MI PAÍS
MI PAÍS
ACTIVIDADES:
- Identificamos el nombre y a que región o departamento de nuestro país corresponden cada una de estas danzas y/o vestimentas.
- Mencionamos los tipos de música y/o ritmos que acompaña a estas danzas, los instrumentos que suelen utilizarse en su interpretación, nombramos algunas canciones conocidas, el nombre de los grupos musicales o de los cantantes que la interpretan.
- Nombramos los departamentos a los que pertenecen las diferentes danzas presentadas
- DIVISIÓN POLÍTICA DE BOLIVIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjREhL9XxzNKMAzqN6Bu4fDB-jmf2IleTnwqjTAWhr2NI6IgB11e1GFlk26w4JjB0UZV7aDk9TBHU7jAv-A2PKjS3-uB32fXtZLnqYvQ54Cm-8dqBRZaRm8FUeYCy4-g3qhd7cYTamEZ0Zc/s200/Caporales.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQqHd1ndfGzsRMYiLiPiDdxlvRV5ygyRuvP0YkMUbcWRZIWuiV6WswTGfqrIrvhLS6OUbL46hAO80PBQDtkC_nzP6IwYM9ZaCJs-74z9I24EreBAytkvIMZogxOLluB127cVetdaFiAPIP/s200/Diablada_oruro_fraternidad.jpg)
Los 1.098.581 kilómetros cuadrados que tiene Bolivia de extensión territorial, están distribuidos en nueve departamentos que son : La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosi, Beni, Tarija, Chuquisaca, Pando y Santa Cruz.
Cada uno de ellos tiene una ciudad capital de departamento, por Ejemplo la ciudad de la Paz que es la sede del Gobierno boliviano, es la capital del departamento del mismo nombre, mientras que Chuquisaca tiene como ciudad capital la ciudad de Sucre, que además es considerada capital constitucional de Bolivia. A su ves cada departamento esta formado por provincias.
En Bolivia existe un total de 112 provincias, distribuidas en los nueve departamentos. Por su parte cada provincia se divide en secciones provinciales, denominadas también secciones municipales o simplemente municipios. Sin embargo también forman parte de la división política de Bolivia los territorios indígenas originarios campesinos. El detalle de número de provincias por departamento demostramos en el siguiente cuadro:
En Bolivia existe un total de 112 provincias, distribuidas en los nueve departamentos. Por su parte cada provincia se divide en secciones provinciales, denominadas también secciones municipales o simplemente municipios. Sin embargo también forman parte de la división política de Bolivia los territorios indígenas originarios campesinos. El detalle de número de provincias por departamento demostramos en el siguiente cuadro:
- Departamento de: La Paz, Capital: Cuidad de la Paz, provincias: 20
- Departamento de: Cochabamba,Capital: Cochabamba, provincias:16
- Departamento de: Oruro, Capital: Oruro, provincias:16.
- Departamento de: Potosí, Capital: Potosí, provincias: 16
- Departamento de: Santa Cruz, Capital: Santa Cruz de la Sierra, provincias: 15.
- Departamento de: Chuquisaca, Capital: Sucre: provincias 10.
- Departamento de: Beni, Capital: Trinidad, provincias:8.
- Departamento de: Tarija Capital: Tarija, provincias: 6.
- Departamento de: Pando, Capital: Cobija, provincias: 5. Total 112.
- Santa Cruz es el departamento mas grande del país, con 370.621 km y el departamento más pequeño es Tarija con 37623 km.
- Creación de nuestros departamentos: Los primeros departamentos en crearse fueron: La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz, durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre. Posteriormente se creo el dpto. de Oruro, Tarija, Beni y finalmente Pando. • La población boliviana: Todas las personas que habitamos el extenso territorio boliviano conformamos la población boliviana. Los departamentos con más población son los departamentos de La Paz. Santa Cruz y Cochabamba, mientras que los demás tienen menor población. En el área urbana la población está dedicada a la industria y en el área rural la población se dedica mayormente a la agricultura, ganadería y a la explotación de hidrocarburos.
Actividades evaluativas:
1. Investigo y anoto el nombre de mi sección, municipio, provincia, departamento.
2. Investigo el número de provincias que hay en mi departamento y realizo comparaciones con los demás departamentos.
3. En grupo de 3 o 4 compañeros dibujar el mapa político de Bolivia, nombrar los nueve departamentos y sus capitales.
4. ¿Qué diferencia hay entre provincia y departamento en Bolivia? Mencionamos algunas diferencias entre ambos.
5. ¿ A que actividades se dedica la gente del área urbana y rural? En cual de ellas vivo?
6. Escribo la biografía de mi compañero. (datos como lugar de nacimiento, donde vive,etc.)
6. Escribo la biografía de mi compañero. (datos como lugar de nacimiento, donde vive,etc.)
Bibliografía:
- Autores: Departamento de Producción Editorial La Hoguera.
- Titulo: La Siembra textos escolares de Ciencias Sociales 4.
- Editorial: La Hoguera
- Autores:Obra Educativa Josefina Bálsamo
- Titulo: El Pauro 4
- Editorial: El PAURO Ediciones SRL.
URL:
http://www.altiplanoextreme.com/directorio/bolivia.jpg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)